
“Broom, brush, crash” es el último espectáculo de estos artistas armenios que mezclan sus funciones de luthiers del reciclaje —utilizando todo tipo de objetos que van desde vajillas, escobas y envases de plásticos, a bolsas de patatas fritas—, con la de maestros de la pantomima y el humor gestual.
Es afán suyo hacerse con el público desde el primer momento, por eso no resultan extrañas las continuas visitas al patio de butacas o el ánimo a que los espectadores participen. Si además se encuentran con un público escaso, como sucedió el viernes, demuestran la profesionalidad y ganas de hacerlo pasar bien que esta familia de cómicos parece llevar en los genes.
El espectáculo fue creciendo en ritmo y diversión, llegando a momentos realmente hilarantes y utilizando para su música cualquier cosa que pueda producir sonido. Incluso se permitieron hacer sonar a la Casa de Cultura: sus columnas, suelo y paredes también son capaces de marcar el ritmo.
No tiene ninguna importancia que algunas de las partes se explicaran en inglés: se entendió todo y, más que nada, el lenguaje de los Jashgawronsky es el de los juegos vocales y la mímica. De hecho los papeles entre los tres hermanos están perfectamente repartidos y responden a las personalidades típicas del clown: un hermano es el aplicado, perfecto percusionista pero algo tonto; otro es el expansivo, el físicamente más poderoso pero por eso mismo el que más gracia causa y, finalmente, el hermano mayor es el serio y respetable: el objetivo propicio para las mejores bromas.
El repertorio musical de “Broom, brush, crash” repasó conocidas melodías provenientes del rock y la canción popular, además de piezas clásicas de Mozart, Rossini y Verdi. Con ello se consiguieron continuos cambios de ritmo y registro en un espectáculo muy divertido, de esos que reciben el epígrafe de “medio formato” y que redescubren el placer del espectáculo cercano y sincero, complementario de los montajes ampulosos, y que inexplicablemente no tiene mayor repercusión entre el público villenense.
No hay comentarios:
Publicar un comentario